Una consecuencia de la invasión sangrienta de los Estados Unidos en Panamá en el 1989, fue la desmilitarización del país a través de la disolución del ejército. Las Fuerzas de Defensas de Panamá (F.F.D.D) fueron desmanteladas creándose la fuerza pública en estamentos separados. Estos estamentos desde el 2010 responden al Ministerio de Seguridad.
Hoy en día, Panamá se encuentra en un proceso de remilitarización gradual y se ha convertido en el país centroamericano que más gasta en seguridad pública. Además sus fuerzas del servicio de seguridad se visten en uniformes militares y se entrenan como tal. Desde la invasión del 89 han pasado cinco gobiernos y después del primer año de la sexta administración bajo el presidente Juan Carlos Varela, la remilitarización ha sido incrementando luego de haber nombrado a varios ex militares de la dictadura de los 80 en cargos importantes de la fuerza pública. Entre ellos hay dos egresados de SOA/WHINSEC.
Seguir leyendo en: http://somosunamerica.org/2015/10/23/panama-un-pais-sin-ejercito-pero-con-sintomas-de-remilitarizacion/
Por: Jonathan González Quiel