PRONUNCIAMIENTO SOMOS UNA AMÉRICA – ABYA YALA EN APOYO A LA RESISTENCIA ORGANIZADA DE LA COMARCA NGABE BUGLE EN BARRO BLANCO PANAMÁ.

Como plataforma reivindicativa de los derechos indígenas y campesinos del continente, en el respeto irrestricto a la soberanía de nuestros territorios y en defensa de la vida misma, las organizaciones populares en resistencia que integramos el Abya Yala, condenamos al gobierno de Panamá presidido por Juan Carlos Varela y a la empresa GENISA, propiedad de…

COMUNICADO UNESCO PILA

Originalmente publicado en Movimiento Victoriano Lorenzo:
COMUNICADO Las organizaciones suscritas desean reiterar la petición realizada al Comité de Patrimonio Mundial de que se declare al Parque Internacional La Amistad (PILA) como sitio de patrimonio mundial en peligro. Así lo hemos manifestado durante las misiones de monitoreo realizadas en 2008, 2013 y 2016, y hoy lamentamos…

Tabasará Libre

Las comunidades de Quebrada de Caña, Kiad, Nuevo Palomar pertenecientes a la comarca Ngäbe Bugle están perdiendo sus tierras ante el llenado de embalse del Proyecto Hidroeléctrico de Barro Blanco sobre el Río Tabasará. Los bancos que financian este proyecto son los mismos que financiaron a la empresa DESA que asesinaron a Berta Caceres y…

Guerra por el Tabasará continua

Por:  Movimiento Victoriano Lorenzo Ayer 16 de abril,  el Movimiento 22 de Septiembre (M-22), La Iglesia Mama Tadta y el Congreso Tradicional de Masa se reunieron  para atender a una delegación del gobierno que tenía que estar integrada por el presidente Juan Carlos Varela, pero solo asistieron representantes de la Cancillería, del Viceministerio de Asuntos…

Caso 12.717 Bocas del Toro Comunidades Ngäbe y otras

Anuncio importante Caso 12.717 Bocas del Toro Comunidades Ngäbe y otras contra el Estado de Panamá Audiencia -157° período ordinario de sesiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH Ver: Online http://original.livestream.com/OASSpanish2 Después de 11 años de conflicto socio ambiental entre el Pueblo Indígena Ngäbe   y el Estado Panameño, los líderes de la comunidades Bocas…

Sobre mitos nacionales y el nacionalismo en Panamá

  Por Olmedo Beluche  El peor error que un historiador puede cometer, y sin embargo es el más habitual en los medios académicos panameños, es el anacronismo, es decir, trasladar al pasado formas de pensar, ideologías, identidades y creencias del presente. Y el peor error de un revolucionario socialista del siglo XXI es volverse nacionalista.