¿Quienes somos?

cropped-captura-de-pantalla-2015-06-11-23-38-31

Somos una América Abya Yala es una plataforma de comunicaciones continental que vincula un colectivo de individuos y organizaciones sociales juveniles que caminamos construyendo movimiento social, opinión, debate, propuestas y acciones alternativas al Capitalismo Global, con miradas críticas más allá de las fronteras nacionales, afirmando en la diferencia nuestra identidad como pueblos hermanados en una sola tierra fértil, madura en nuestra Abya Yala***.

Nuestra plataforma incluye actualización constante del acontecer continental buscando llegar a las historias profundas, luchas, reivindicaciones y esperanzas nacidas en nuestros territorios y la lucha popular de los pueblos.  Sabemos que caminamos en un momento histórico, donde la integración continental es fundamental para la defensa de las soberanías nacionales y autonomías territoriales en la defensa de modelos de vida y plataformas políticas progresistas que vallan mas allá de los modelos históricos de militarización, opresión, destrucción la vida superen la ilegalidad e ilegitimidad de los sistemas políticos.

Por su parte nuestro trabajo incluye la la construcción del Boletín Mensual Somos una América Abya Yala  donde damos visibilidad a nuestras actividades de afirmación de derechos humanos, defensa de los territorios y acompañamiento y construcción de movimientos sociales en cada país, con perspectiva continental.

Desde 2014 en Sanare Venezuela, donde nos encontramos por vez primera Enraizando Resistencia y Sembrando Soberanía hemos vendido avanzando construyendo miradas críticas de nuestras realidades como pueblos sumando día a día nuev@s aliad@s a esta plataforma de comunicaciones. Por tal razón son bienvenidas todas las propuestas de trabajo y documentos, noticias, investigaciones, videos, musica, libros y demás información que consideren deben ser visibles en Somos Una América Abya Yala.

***¿Por qué hablamos de Abya Yala?

Abya Yala o “tierra madura” es la forma como la etnia colombo-panameña Kuna, entre otras naciones y pueblos, conocía y conoce los territorios andinos y caribeños de nuestro continente. A la llegada de las carabelas, crucifijos y espadas, Abya Yala fue saqueada, sus mujeres violadas y sus pueblos explotados. Por estos “favores” recibidos, la madre España decidió llamarla América, en honor a quien “descubrió” que no había llegado a las Indias.

Desde entonces fuimos americanos, hasta que quienes se representan en el águila vivaz del Norte decidieron que sólo ellos mismos podían ser América. Abya Yala apenas resultaba ser una sub América, una América de segunda clase. No les bastó el saqueo, el exterminio y la explotación, también nos han querido arrebatar la identidad.

Es así que medio milenio después, Abya Yala no es sólo la tierra diversa y fértil que ha sido siempre, ahora representa el sueño de un continente soberano, libre del dominio extranjero; el sueño en que Abya Yala vuelva a ser nuestra y de ella se alimenten sus hijas e hijos. Es el sueño de volver a encontrarnos con lo que somos.

Sobre la Abya Yala: