#Colombia Aportes Desde Las Organizaciones De Base De Los Pueblos Indígenas Para Incluir El Enfoque Étnico Territorial En Los Acuerdos De Paz En La Habana – Cuba

Por CONPI Colombia La Habana, 26 de junio de 2016 APORTES DESDE LAS ORGANIZACIONES DE BASE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARA INCLUIR EL ENFOQUE ÉTNICO TERRITORIAL EN LOS ACUERDOS DE PAZ EN LA HABANA – CUBA Presentamos un saludo fraterno en nombre de las comunidades, Autoridades indígenas y organizaciones de base que hemos venido conformándonos…

¿No oyes llorar a la Tierra? y Reparando lo Irreparable. Juventud Campo Ciudad y Paz cotidiana en Colombia.

 ¿No oyes llorar a la Tierra? es una síntesis de escritos, testimonios, conferencias, memorias de seminarios, relatorías, crónicas y biografías realizados por miles de jóvenes y viejos a lo largo y ancho del país durante los últimos trece años. Describe los fundamentos conceptuales, metodológicos, organizativos y las proyecciones de la Legión del Afecto. Su propósito es…

Cuentos para Ordenar el Pensamiento y Defender el Territorio.

Presentamos cartilla del Colectivo Agrario Abya Yala de Colombia, Cuentos para Ordenar el Pensamiento y Defender el Territorio, propuesta para la  hacer educación popular en comunidades rurales. Encuentra en los contenidos un debate creativo sobre los conceptos de «Desarrollo», «Ordenamieto Territorial» y «Defensa del Territorio». Colectivo Agrario Abya Yala, Diciembre de 2015  DESCARGA, IMPRIME, DIFUNDE CLIC AQUÍ! …

Tercer Boletín Somos una América-AbyaYala

Descarga Boletín 3  – Somos una América-Abya Yala en su tercera entrega se complace en compartir con todos ustedes noticias relevantes, artículos de opinión, crónicas, foto reportajes e información multimedia de las luchas de nuestros pueblos en el sur, centro y norte de nuestro continente. De Colombia, abordaremos temas acerca de la importancia del movimiento estudiantil…

Barro Blanco, Panamá: Derechos territoriales de los pueblos indígenas o la “seguridad jurídica” para empresarios corruptos.

Originalmente publicado en ofraneh:
La construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Barro Blanco. En el río Tabasará, territorio del pueblo Ngöbe-Buglé, en Panamá, pone en manifiesto el conflicto existente a lo largo y ancho del continente americano, entre un supuesto “desarrollo” promovido por empresarios y organismos financieros versus los derechos de los pueblos indígenas…

Muere Manuel Contreras graduado de la Escuela de las Américas (Comunicado)

Como es de conocimiento del país  falleció Manuel Contreras Sepúlveda, respecto de su rol como funcionario  público, el Coordinador de Comisiones de Derechos Humanos de la V Región expresa lo siguiente: 1.-Fue  fanático exponente de una auténtica doctrina de odio, llamada de Seguridad Nacional estadounidense, introducida en las Fuerzas Armadas por autoridades de Estados Unidos,…