CARTA DESDE MÉXICO

A tod@s aquell@s activistas del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas. A tod@s aquell@s que sueñan con ponerle un fin a las políticas de terror y muerte de Estados Unidos. A tod@s aquell@s que con desesperación,claman justicia Fuente: Encuentro Norte Sur Reciban este mensaje de urgencia desde la Ciudad de México, Desde niña, al crecer…

PANAMÁ: LA LUCHA POR LA TIERRA

Fue a finales de los años 80 del siglo pasado, que se dieron ocupaciones de tierras en el distrito de Arraiján,  segundo más poblado de la República de Panamá, a 12 kilómetros de la capital. Para esos tiempos se tenía una densidad demográfica de 60 mil habitantes aproximadamente, y ya a mediados de los años…

Colombia: La locomotora minera y su vagón de agua

A 2018 el Gobierno Santos tiene presupuestado realizar al menos ocho proyectos hidroeléctricos en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Córdoba, Tolima y Huila. En el caso en particular del río Huacacayo (Magdalena) se planean realizar los proyectos Pericongo, Isnos, Chillurco, Oporapa y Guarapas que producirán al menos tres veces la energía que hoy sale de Betania.

Para cualquiera resultaría ser una buena noticia, si compara los impactos sociales y ambientales que tiene la extracción del carbón o petróleo, en relación con la generación de energía de las represas. Sin embargo, la ecuación no resulta tan beneficiosa cuando son tierras y economías campesinas muy productivas las que han de ser inundadas.

Los TLC la amenaza para las economías campesinas en Colombia.

Colombia le dio la entrada a las políticas de libre comercio,  hace 20 años desde el gobierno de Cesar  Gaviria Trujillo; dando la entrada al pensamiento neoliberalista, capitalista y el TLC; perdiendo la seguridad alimentaria en el país, puesto que disminuyo la producción nacional, el estado no puede asegurar una alimentación de todos los ciudadanos,…

Conflictos socioambientales en Panamá: la verdadera cara de la moneda

Analizando nuestro modelo económico luego de ver los resultados del extractivismo por parte del capital extranjero, nos ha quedado claro que este modelo busca profundizar el carácter concentrante y excluyente aplicando  medidas legales destinadas  a  optimizar la explotación de los recursos naturales dejando desposeídos a todo un conjunto de sectores sociales del país, sin importar…

La realidad y los sueños.

El líder la Revolución Cubana precisa que no dejaremos nunca de luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos, con independencia del color de la piel y el país de origen de cada habitante del planeta. Autor: Fidel Castro Ruz | internet@granma.cu Escribir es una forma de ser útil si consideras que nuestra sufrida…

EEUU: Comunidades de Arizona exigen cambio en la política migratoria y fronteriza gringa y eliminación de retenes (Check Points) de La Migra (Boder Patrol)

Las muestras reiteradas de violencia del sistema político gringo para con sus ciudadanos es cada vez más evidente. En Arizona, Estados Unidos, la militarización de la frontera con México desde el inicio del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de America del Norte- Canadá, México, USA) deja en evidencia el fracaso de la política migratoria en…