El Consejo, bajo la dirección del carismático alcalde Washington Quaquá, ha venido aplicando diversas políticas públicas revolucionario en favor de su población, que ha tenido el reconocimiento nacional e internacional. Es la primera ciudad en aplicar arancel cero en el transporte público. Creó su propio programa de asignación familiar con un sitio de “moneda”, que exige que los beneficiarios usen el crédito del beneficio solamente en las tiendas de la ciudad, afianzó además el fomento de la economía solidaria. Se construyó un enorme complejo residencial para más de 5.000 familias y lo denominó Carlos Marighella, en homenaje al histórico luchador brasileño asesinado por la policía.. Y se está construyendo un gran hospital municipal, que ahora lleva el nombre de Ernesto Che Guevara.
A pesar de la burla del alcalde de Río de Janeiro, en conversaciones grabadas con Lula, que la clase pobre promedio de Río se ajusta para tener sitio en Maricá, distinguidas personalidades locales concurren al lugar a descansar en la ciudad, como nuestro querido Darcy Ribeiro y João Saldanha. Por cierto, el sitio de Darcy Ribeiro se transformará en una escuela de la agroecología para los jóvenes que todavía trabajan en la agricultura.
Es en este entorno con tantas ideas de izquierda para resolver los problemas del pueblo, que Maricá recibe pensadores y líderes de todo el mundo, desde Aleida Guevara, Tariq Ali, Domenico de Masi, Angela Davis, Madres de Plaza de Mayo, Argentina, Vandana Shiva, India, Danny Glover, de Estados Unidos, entre otros. Todos ellos acompañados por polemistas brasileños.
El campamento de la juventud con la participación de más de 50 países delegaciones rendirá homenaje a la lucha de las mujeres en Kobane; y el fundador del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, será honrado por el Festival Internacional de Teatro Político, con grupos de todos los continentes.
Durante cada noche, abrirá sus puertas el Festival Latinoamericano de Música comprometida, en memoria del cantante chileno Víctor Jara asesinado durante la dictadura militar, con la participación de músicos y cantantes de expresión internacional y varios artistas brasileños. También habrá otras actuaciones sectoriales como un maratón de la juventud para fomentar el deporte, y conferencias y debates sobre la educación.
Para completar, durante el día, habrá dos exposiciones permanentes: la del libro, con la presencia de más de 20 editores, y la feria de productos orgánicos procedentes de los asentamientos de la reforma agraria, con muchos platos típicos de la cocina popular brasileña.
En tiempos de crisis económica, política, social y ambiental, dominado por el capital financiero y las empresas transnacionales que dominan el pueblo, donde la esperanza se apaga y parecen carecer de sentido, es más urgente y necesario que nos encontramos para la reflexión y para alimentar la mística de cambio.
La población de Maricá tendrá el privilegio de participar directamente en todas estas actividades, y las redes sociales alternativas dar una amplia cobertura al evento, así como la difusión en varios canales de televisión comprometidas con las personas. Sólo la red O’Globo, golpista y reaccionaria no será bienvenida.
Esperamos que miles de activistas sociales y jóvenes, no sólo de Río de Janeiro, sino de todo Brasil, puedan llegar a Maricá! La ciudad está a una hora de la capital, con varias alternativas de transporte y tiene una buena red de hoteles. Y el Festival se asegurará de alimentos sanos y baratos.
Vamos a luchar con ideas y utopías!