Jose Pablo Hernández González & Dylanna Rodríguez Muñoz -Costa Rica
Desde las fértiles tierras de Costa Rica, nos envían este documental corto que expresa la digna lucha de las comunidades campesinas de este país que buscan acceder a la tierra.
Para ver el documental completo, Click Aquí
Sinopsis:
Documental corto que recupera la memoria, el coraje y la esperanza de la comunidad campesina conocida como las parcelas de Medio Queso, ubicada en la zona norte de Costa Rica, en su proceso de lucha por la tierra. Su deseo de tener donde trabajar y vivir impulsó a un grupo de más de 300 familias a tomar la finca Naranjales Holandeses (420 hectáreas) el 8 de abril del 2011. A partir de ese momento, vivieron una serie de desalojos con fuerte violencia por parte de la policía nacional y la seguridad privada contratadas por Elmis Ronny Varela Rojas, cc. Elmer Varela, empresario agroindustrial de la zona.
Las gallinas, los cerdos, los cultivos, las flores, son parte de la cotidianidad de estas familias campesinas que no cesan su resistencia a pesar de las adversidades de todo tipo a las que se ven enfrentados. No tener luz, ni agua potable hace que permanecer en la finca sea más difícil día con día, pero su valentía renace en cada nueva planta que crece en esa tierra fértil que con tanto amor trabajan.
Vender la cosecha a buen precio es quizá una de las mayores dificultades con las que deben lidiar al negociar con intermediarios, ya que hasta ahora no han recibido ningún apoyo por parte de las instituciones del Estado, las cuales más bien aplican políticas en beneficio de los intereses del agronegocio.
En este largo camino donde el deseo es recuperar su cultura campesina, las familias han soportado la destrucción de sus cultivos y sus pertenencias, han enfrentado amenazas de muerte, heridas de balas, persecución institucional y judicial, así como diferentes expresiones xenofóbicas y discriminación por condición socioeconómica. Tras diversas acciones de protesta, lograron que el Estado expropiara la finca, sin embargo, su lucha no cesa y deben superar las irregularidades procedimentales de la institucionalidad para formalizar el asentamiento.