Puerto Príncipe, 18 sep (PL) Los sectores de la oposición haitiana que exigen la anulación de la primera vuelta de las parlamentarias del 9 de agosto, demandaron hoy la renuncia de los miembros del Consejo Electoral Provisional (CEP). Ello fue expuesto en una conferencia de prensa por miembros de la coalición Iniciativa Popular para Salvar la Democracia, en contraste con la campaña de los candidatos presidenciales que desfilan por los medios de comunicación del país. Un encuentro realizado este viernes entre autoridades y representantes de los partidos políticos no adoptó ninguna decisión formal, a pesar de que se formularon recomendaciones y posiciones divergentes, dijo el asesor electoral Nehemías José. Con esa reunión se intentaba avanzar hacia la organización de los comicios fijados para el 25 de octubre de 2015 donde se buscará elegir un nuevo presidente en primera ronda, así como parlamentarios y cargos municipales y comunales, añadió José. Noticias en Contexto: Vuelven las protestas contra resultados electorales haitianos Puerto Príncipe, 17 sep (PL) El Frente Nacional de Lucha Democrática y el Colectivo de los Candidatos contra el Golpe de Estado electoral realizan hoy y mañana sendas manifestaciones contra el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití. Las protestas tendrán lugar en esta capital, en los departamentos del Sur y Este y al Norte, aseveró al sitio digital ahphaiti.org René Civil, uno de los miembros del Frente Nacional. Civil, candidato a senador por Renmen Ayiti, precisó que las dos manifestaciones previstas en la capital partirán de la Iglesia de San Juan Bosco en el bulevar Jean Jacques Dessalines y terminarán cerca de la sede del CEP, en el municipio de Petionville. Los grupos convocados a estas movilizaciones exigen la cancelación de la primera ronda de las parlamentarias celebrada el 9 de agosto último y la renuncia en masa de los miembros del CEP, definió. Estas protestas ocurren en momentos en que varios ministros del gobierno haitiano han renunciado. El último fue el portavoz y titular de Comunicación, Rotchild Francois. La pasada semana el presidente haitiano, Michel Martelly, tuvo que nombrar a tres nuevos ministros después que dejaran el gabinete Victor Benoit (Trabajo y Asuntos Sociales), Yves Rose Morquette (Mujer y derechos de la mujer) y Mozart Clerisson (secretario de Estado para la Alfabetización). Benoit, Morquette y Clerisson renunciaron al igual que Francois por discrepancias con el mandatario, después que en agosto el Partido Fusión de los Socialdemócratas Haitianos (Fusion), dejara la coalición conformada a principios del año con el gobierno del primer ministro Evans Paul. Seguidamente otro integrante de la coalición, el partido Inité, renunció al gobierno por las irregularidades cometidas en los pasados comicios legislativos y llamó a Ariel Henry a dejar el cargo que antes tenía Benoit. Preocupada por el rechazo a los resultados de los comicios parlamentarios y las renuncias en el Gabinete, la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) instó a hacer todo lo posible para garantizar el cumplimiento del ciclo electoral en 2015, que incluye la instalación de un nuevo parlamento el próximo 11 de enero y de un nuevo presidente el 7 de febrero de 2016. Paralelamente, el grupo formado por los embajadores de Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, la Unión Europea y el Representante Especial de la Organización de Estados Americanos hicieron hincapié en el papel clave de las elecciones de 2015 para restaurar el equilibrio institucional. La semana última, la embajadora saliente de Estados Unidos, Pamela White, rechazó una propuesta de la oposición que llamaba a anular los comicios parlamentarios y nombrar otro CEP, y recalcó que las elecciones tienen que hacerse en las fechas previstas. Haití debe elegir el 25 de octubre al sucesor del actual presidente y ese mismo día se realizará la segunda vuelta de las parlamentarias y la elección de las locales y municipales en todo el país. Si es necesario, habrá una segunda ronda presidencial el 27 de diciembre. lam/rr Mientras tanto en las calles hubo demostraciones de opositores que exigen anular la primera vuelta de las parlamentarias, acusan a las autoridades de haber dado un golpe de estado electoral y rompieron carteles de candidatos presidenciales en campaña. |